Césped y Prados


Definición

Césped o pasto es el nombre común de una docena de especies de gramíneas (familia Poaceae) que crecen formando una cubierta densa, corta y uniforme. Se utilizan como plantas ornamentales en prados y jardines o como terreno para la práctica de diversos deportes y actividades recreativas.

Sin duda, el césped es la base y parte principal del cualquier jardín, ya sea privado o público. Por ello, no hay que olvidar su importancia a la hora de dar forma al espacio y hay que conocer algunas de sus características, con el fin de plantar el más adecuado y de hacerlo convenientemente. Además, no se debe pasar por alto la importancia decorativa de este elemento, que crea zonas ideales para la colocación de flores o plantas. 
Asimismo, proporciona una base suave y blanda con el fin de que se convierta en espacio acogedor y zona para el juego de los más pequeños. No obstante, éste suele ser el elemento menos cuidado del vergel, a pesar de su gran utilidad y de que no requiere excesiva atención. En la mayoría de los casos, el único tratamiento que recibe es ser cortado habitualmente.


Tipos de césped

 

El césped es un tipo de hierba, de las cuales existen en el mundo unas mil clases conocidas. No todas éstas son empleadas como césped, ya que deben ser capaces de soportar los habituales cortes y de formar una tupida alfombra y una cubierta densa. Dependiendo del objetivo con el que se plante, se empleará una u otra clase, aunque normalmente se suelen efectuar mezclas entre diferentes hierbas para obtener ejemplares satisfactorios. 
El césped de jardín, a excepción de aquel que se encuentra recién plantado, se verá enseguida invadido por las especies de hierbas nativas de cada zona. Para evitarlo, se debe seguir una estricta rutina de cultivo, sobre todo cuando el césped se planta con una función ornamental. Hay varios tipos, que son los más utilizados en la elaboración de jardines, dentro de los cuales encontramos algunos de  los siguientes:

Dichondra ( Dichondra repens )

Descripción. Prado de hoja ancha y ovalada, más conocida como "Oreja de Ratón”. Forma un colchón continuo de color verde petróleo intenso, de textura fina y suave. Posee mediana resistencia al pisoteo lo que la hace apta para espacios de tránsito moderado.

Dichondra
Época De Siembra. Esta especie debe sembrarse en primavera - verano. No se recomienda su siembra en otoño - Invierno pues se corre el riesgo que la Dichondra no germine. 
Características.  Verde todo el año, baja frecuencia de corte y fina textura.

Mezcla Manquehue
 
Combinación de tres especies de finas gramíneas que se mantienen verde todo el año. Multipropósito y de muy buena resistencia al uso, pero con un toque fino y elegante debido a las especies y variedades utilizadas en su formulación. Se adapta a una amplia gama de climas y suelo y se registra su siembra con buenos resultados desde La Serena hasta el extremo sur de Chile. 

Mezcla Manquehue
Época De Siembra. La mejor fecha es temprano en Otoño, pero se puede sembrar en otras épocas del año, evitando períodos fríos y lluviosos.
En siembras de Primavera - Verano se recomienda utilizar la dosis máxima, es decir 1 kg/20 m2. 

Mezcla Rustic Grass

Descripción. Tal como lo indica su nombre, esta mezcla fue desarrollada para tener características de alta rusticidad y así adaptarse a situaciones de sequía, heladas y uso intenso.
Mezcla de usos múltiples que se adapta a cualquier condición y requiere mínimos cuidados. Se establece rápidamente, tiene buen cubrimiento, gran resistencia al pisoteo, tolera bien las altas temperaturas y los riegos deficientes. De color verde más oscuro todo el año y de aspecto más campestre lo que la hace ideal para parcelas de agrado, parques y zonas de uso intenso. 

Mezcla Rustic Grass
  
Características. Verde todo el año, alta resistencia al pisoteo, rápido cubrimiento, parcelas de agrado.

Época De Siembra. Por su composición se puede sembrar desde Copiapó hasta Osorno mostrando gran versatilidad en el medio nacional.


Generalidades En Las Diversas Mezclas Que Existen En El Mercado

Hoy en día no solo podemos encontrar las especies o mezclas de prados que se han mencionado anteriormente, si no que también existen nuevos productos por así decir y los expertos han creado mezclas que son adecuadas según la situación y uso paisajístico que el cliente requiere y que son propicias para zonas de mucho tránsito de personas, campos deportivos, piscinas, áreas sombreadas, etc.

Las mezclas buscan armonizar especies o variedades que cubran las cuatro estaciones del año, y que sean las adecuadas para tu jardín.
Pueden ser para pleno sol, media sombra, o para pisoteo. Si tienes alguna duda, siempre debes consultar con tu especialista o en alguna tienda con profesionales que se manejen el el rubro.

Cuidados y Labores Culturales 

El césped es la base para diseñar y construír cualquier jardín cuyo colorido debe conjugar armoniosamente con las plantas, árboles, arbustos y flores.

Sembrar y mantener un césped no es una tarea fácil de llevar y requiere de distintos conocimientos para encargar su cuidado y mantención. Por lo tanto casi siempre las personas se conforman o confunden una buena mantención con una única acción que es la del corte o poda habitual que se realiza una vez al mes durante el otoño - invierno y dos a tres veces en el mes durante la temporada primavera - verano.

Sin embargo en ocasiones por ejemplo, nos preocupamos cuando observamos que nuestro plantas (pasto) adquiere un color amarillo o café  en nuestras hojas y recurrimos a soluciones mal asesoradas o tomamos nuestras propias iniciativas.


¿Sabe Ud. cual es la causa principal del amarillamiento de nuestro césped? Muy bien, elija una de las siguientes alternativas:

Hongos.
Falta de fertilizantes.
Falta de riego.
Exceso de riego.
Mala calidad del suelo.
Fertilizó en exceso.
El fertilizante no era el adecuado.
Corte muy bajo.
Ph del suelo muy ácido, sembró césped entre muchas coníferas.
La mezcla seleccionada no es la más adecuada para su propósito.
Presencia de nemátodo en las ráices de las plantas.


Cómo puede ver son muchas las razones porque su césped puede verse en problemas y esteticamente ya no es atractivo.


Mantención

Riego. El objetivo del riego es humedecer el suelo en la zona de las raíces, pero no saturarlo ya que afectaría la respiración radicular al ocupar el agua los espacios que naturalmente dispone el aire.

El agua da turgencia y elasticidad a la planta, provocando una rápida recuperación ante, por ejemplo, el pisoteo. 
 
 
Durante la temporada de Primavera - Verano el riego se debe aplicar  cada tres días (primavera) hasta llegar a una frecuencia de riego en forma diaria cuando lleguemos a la estación más calurosa que es el verano. Ideal sería regar el césped  siempre en forma parcializada, es decir, una vez en la mañana y una vez en la noche sin que se inunde el suelo, debido a que las raíces de las diferentes mezclas  no son profundas y de esta manera las plantas (pasto) aprovechan en forma más óptima el agua para su desarrollo.
En la temporada Otoño - Invierno  el riego se hace más extenso en sus frecuencias debido a que las temperaturas bajan considerablemente y las lluvias se encargan de suministrar la humedad necesaria que requiere el suelo para nuestro jardín.

Poda. En primavera poco a poco comienzan a subir las temperaturas extremas (mínima y máxima) hasta alcanzar en ocasiones sobre los 30 Grados Celsius. en verano.  Por lo tanto, la savia de las plantas (césped) comienza a reactivarse para dar paso a nuevas hojas y un crecimiento más acelerado que lo de costumbre.

La poda o corte de nuestro césped debe realizarse a contar de la primavera cada 10 días hasta alcanzar una frecuencia en el verano, que debe ser cada 15 días.

Durante la temporada otoño - invierno, tampoco debemos descuidarnos de realizar una poda mensual a nuestro césped recomendando como consejo principal, aumentar la altura de corte para así evitar que las plantas se vean afectadas por las intensas heladas que ocurrirán durante este periodo.


Fertilización. Lo primero que tenemos que hacer es un diagnóstico del césped de nuestro jardín para determinar la necesidad de usar fertilizantes. 
 
 
 El césped no sólo vive de agua. También requiere de tres elementos nutritivos fundamentales que aseguran su buen desarrollo: nitrógeno, el fósforo y el potasio.
La falta de estos hace que el césped se muera. A ver: ¿para qué necesita cada uno de estos elementos?

La concentración adecuada de nitrógeno le brinda un crecimiento homogéneo, con el fósforo se obtiene un follaje abundante y se estimula el crecimiento de las raíces durante la germinación, y el potasio hace que el césped crezca fuerte y con resistencia a las enfermedades, a la sequía y el frío.
 
De estos tres, el nitrógeno es el elemento principal, ya que activa el crecimiento, generando nuevos brotes y proporcionando un hermoso color verde. Un bajo contenido de nitrógeno produce clorosis -viste cuando el césped se pone amarillo-, poca masa vegetal, baja densidad y grandes probabilidades de contraer enfermedades.

El uso de fertilizante es indispensable para obtener los resultados esperados, debido a su composición.